Punto Yica nace del vínculo profundo de nuestra familia con las comunidades indígenas de Formosa, Argentina, principalmente los pueblos Qom y Wichí. A lo largo de varias generaciones, nuestro acercamiento desde la educación nos permitió conocer de cerca su riqueza cultural, su cosmovisión y el valor de sus expresiones artísticas.
Este proyecto, soñado durante años, tiene como propósito difundir y preservar el legado textil de las mujeres indígenas, promoviendo el comercio justo y el reconocimiento de su arte. Para ellas, el tejido no es solo una técnica, sino un lenguaje ancestral, una forma de transmitir conocimientos y contar historias a través de símbolos que representan la esencia del monte, sus animales y su flora.
El nombre Punto Yica proviene de la expresión wichí n’otsan tateho, que significa "tejer en forma de ojo". Esta técnica, que se realiza con aguja y espina, es la misma que se usa para tejer las tradicionales yicas, bolsos de acarreo tejidos con fibra natural.
Cada pieza es el resultado de un proceso completamente artesanal y colaborativo, en el que participan hilanderas, tejedoras, costureras y encargadas del teñido. Cada color proviene de tintes naturales extraídos del monte; cada diseño encierra un código simbólico único.
En Punto Yica, cada tejido es más que un objeto: es una historia, una herencia viva y un homenaje a quienes, con sus manos, siguen hilando su cultura.💛🌿